
Pero "Lobo solitario y cachorro" fue un aldabonazo en mi sentido del gusto, que como es natural, se rindió ante la calidad de la obra. Y desde entonces pago el impuesto exigido por una pasión por el cómic, que creí desterrada. Dicha obra, completa en muchos aspectos, me abren distintas vías de reflexión, siendo la principal el sentido de la venganza.

Mucho se ha hablado del paralelismo entre "Lobo solitario..." y "Kill Bill", una de las pocas obras contemporáneas que tiene la venganza como asunto central, pero creo que sería injusto para ambas llevar demasiado lejos la contigüidad. En "Kill Bill" hay un perentorio deseo de venganza que se plasma directamente, sin cortapisas ni intermediarios; por contra, en "Lobo solitario..." Itto Ogami encuentra en la 'senda del asesino' la vía necesaria para limpiar el propio honor, el de la familia, y satisfacer una pulsión individual. La 'senda del asesino' será 'el camino del infierno', es decir, la única posibilidad de que alguien que tiene en contra toda la sociedad, pueda conseguir sus fines.

El 'más allá' japonés no es un lugar fácil. Con un par de paraísos budistas, uno shintoísta, y una pléyade de infiernos que van desde una consideración laxa, cual Hades grecorromano, a uno más parecido al cristiano, saber a dónde van las almas de los fallecidos, no estarea fácil a ojos occidentales. Indudablemente el infierno concernido en esa serie ha de ser uno en el que se procura el sufrimiento. ¿Dónde radica el éxito de dicha serie? Probablemente en la pulsión subterránea de muchos individuos que sin duda empatizan con los clientes de la muchacha infernal. ¿Es eso producto de una contención sentimental exagerada en la cultura nipona? No me atreveré a confirmarlo, pero imagino que por ahí ha de estar la clave del asunto.

Tanto en "Lobo solitario..." como en "Jigoku Shôjo", se sustenta la idea de la elección vehemente de un camino (algo por otra parte muy presente en la cultura japonesa tradicional) que implica el sufrimiento y la penalidad, siempre como sacrificios necesarios para la obtención de un objetivo. Y es ahí donde se engarza la venganza como motivación principal, para que esa lamentable elección tenga sentido y esté priorizado sobre otros cursos de acción... Por supuesto, tanto las circunstancias conducentes a esa situación límite, como la justificación necesaria para la elección de ese 'camino del infierno', son innumerables y no trataré de ellas aquí (necesitaría un estudio transversal incluso); no obstante creo que es necesario no menospreciar el rencor y el sentimiento de venganza como un motor presente en la moderna sociedad japonesa.
Me encanta Jigoku Shôjo
ResponderEliminarAlgo habia leido acerca de la primera obra en cuestion hace mucho pero su publicacion solo era en ingles (ademas del japones obviamente) LONE WOLF & CUB, me remonta a escenas ambientadas de filmes de Kurosawa, respecto a la segunda obra en cuestion Jigoku Shôjo me deja intrigado, hay series japonesas de este tipo que son estupendas por su forma de abordar estos temas, quiero verla.
ResponderEliminarUn saludo.
Enhorabuena por tu blog, te invito a que te pases por el directorio web/blog www.cincolinks.com podrás promocionar tu web, con tu ficha y tus votaciones y valoraciones, con un método de intercambio de visitas llamado 5links! con el que tu blog será visitado tanto como visites a los demas y que harán que tu blog se de a conocer por toda la red. Pásate ;)
ResponderEliminarCreo que tu blog encajará perfectamente en la comunidad, y el foro estará encantado de recibirte.
Saludos, espero verte por www.cincolinks.com.
Mira que no soy muy aficionado a la lectura, pero ese tipo de obras me llaman la atencion.
ResponderEliminarUn saludo